Mostrando entradas con la etiqueta TWITTER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TWITTER. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

CULTURA DIGITAL. ¿QUÉ ES INTERNET?

¿Qué es Internet?

¿Cuando comenzó internet? ¿De quien fue la idea? ¿Para qué sirve? ¿? ¿? ¿?......

Vamos a ver uno de los múltiples vídeos que hay en la red sobre su historia. Debemos prestar atención y vamos a twittear, mencionando a @tictacmenendez y usando el hastag #historiainternet, las fechas más significativas, los momentos más importantes...etc, ¡cuanto consideres que es novedoso o importante y queremos compartir con nuestros seguidores!
Si además consideras que hay otros vídeos mejores, mas completos o que pueden ilustrar mejor la historia, ¡no dudes en twittearlos! Buscamos la mejor historia.
 

viernes, 4 de noviembre de 2016

IDENTIDAD DIGITAL: TWITTER


 
Ya el curso pasado en E. para la Ciudadanía aprendimos a usar una cuenta de twitter de nuestra área y consensuamos una serie de normas. Este año en Cultura y Práctica Digital vamos a comenzar a construir nuestra identidad digital y para ello nos crearemos una cuenta personal en twitter.
 
Teniendo en cuenta que aún no tenemos la edad permitida para usar esta red social, nos daremos de alta con el consentimiento de nuestras familias y serán ellos quienes custodien las contraseñas. 
 
Además nos comprometemos a cumplir todas las reglas de esta red, además de las acordadas en clase para garantizar nuestra seguridad:
  1. Escribir sólo sobre temas del área cultura y práctica digital
  2. Pensar antes de twittear.
  3. Un twitter solo puede tener 140 caracteres
  4. Pon @ antes del nombre, para mencionar.   
  5. Usamos @ para dirigirnos a alguien y # para hablar de algo. Las etiquetas (#.....) son necesarias para hablar de un tema 
  6. Si quieres hablar con una sola persona envía DM 
  7. Se debe escribir con minúscula, mayúscula es gritar
  8. Escribimos de forma correcta, sin faltas. Así somos y así queremos que nos conozcan 
  9. Se twittea en clase de ciudadania y/o en casa.   
  10. Respetamos la intimidad de otros usuarios, evitando publicar fotos o datos que no sean de nuestra propiedad.
  11. No escribir mensajes ofensivos, ni tonterias   
  12.  Sólo admitimos los "followers" (seguidores) que conozcamos. ¡¡Sólo amigos que conozcamos!!!
  13.  NUNCA, se da información personal. Sabemos lo que escribimos, pero NO quien nos lee.
  14.  No nos creemos nada, todo lo filtramos a través del "conocimiento". Somos escépticos, reflexivos, todo lo cuestionamos.